Dirección: Jean-Pierre Jeunet
Intérpretes: Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Maurice Bénichou, Isabelle Nanty..
Género: Comedia romántica / De autor
Año: 2001
Duración: 122 minutos
Nacionalidad: Francia / Alemania
Amélie es la película francesa más taquillera de los últimos tiempos. En EE.UU. no hubo fenómeno similar desde La jaula de las locas. En Francia fue capaz de destronar, enhorabuena, a las producciones norteamericanas que venían imponiéndose año tras año. Su performance en los vecinos países de la comunidad también dio que hablar y aún en geografías tan dispares como las de Australia y Japón la película consiguió un importante número de adeptos. Si bien la repercusión de este último film de Jean-Pierre Jeunet –realizador de la lóbrega Delicatessen– todavía no se ha plastificado en merchandising, adonde sí ha llegado el fanatismo es a Internet. Amélie cuenta hoy con un lúdico sitio oficial y muchos otros en idiomas diversos.

¿Cómo explicar tamaño suceso? Tal vez asumiendo que, aunque sea por hora y media, Amélie nos permite olvidar la brutalidad de estos globalizados tiempos que corren. En Amélie, sólo el trágico accidente de Lady Di perturba las aguas del soleado cuento de hadas situado en un París apto para turistas. Y curiosamente, el fin de la blonda Diana dará origen a una nueva heroína que, aunque morocha y modesta, también oficiará de "reina de corazones". Pero esta vez los acordes del decadente Elton John serán reemplazados por los de la tradicional y dúctil chanson de un París nostálgicamente retro.
Sinopsis

Amelie Poulain no es una chica cualquiera. Desde que murió su madre su padre dedica todo su afecto a un gnomo del jardín en su casa de Montmartre, donde ella creció y donde trabaja como camarera en un bar. Su vida es de lo más sencilla: le gusta tirar piedras al río, comer frambuesas, observar a la gente y, sobre todo, dejar volar su inagotable imaginación.
Amelie tiene un gran objetivo en la vida: intentar hacer más feliz la existencia de los demás. Para ello inventa toda clase de estrategias que le permitan intervenir, sin que se den cuenta, en las vidas de las personas que la rodean. Entre ellas está su portera, una infeliz que se pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette la estanquera, una hipocondríaca sin remedio; o "el hombre de cristal", un vecino enfermo que no puede salir de su casa y que se pasa los días reproduciendo el mismo cuadro de Renoir.
Pero la vida de Amelie se ve trastocada con la llegada de un muchacho extraño y peculiar: Nino Quincampoix. Nino trabaja de fantasma en el túnel del terror y en un sex-shop, y en sus ratos libres colecciona las fotos abandonadas en los fotomatones para buscar luego a las personas que aparecen en ellas.
Cuando se crucen, las vidas del extraño Nino y la enigmática Amelie darán un giro que ninguno de los dos puede imaginar...
Críticas

Amelie, un sueño de película
Hay buenas películas que te hacen pensar, otras te inquietan, apelan a tus sentimientos, critican el estado de las cosas, o te retrotraen al pasado. Las hay, también aceptables, que te excitan o simplemente, te entretienen, que no es poco. Afortunadamente, las hay también estupendas, que consiguen todos o muchos de estos efectos a la vez. E incluso, algunos films, muy pocos cada año, te llegan al alma, porque te remiten a ese mundo onírico que tanto nos empeñamos en ir matando conforme supuestamente maduramos. Y, además, rizando el rizo, hacen que salgas ennoblecido del cine. Porque recurriendo siempre a buenas artes te trasmutan en una persona un poco más optimista y vital y te insuflan lo que tanto necesitamos hoy, llenos como estamos de dolor, desigualdades lacerantes, competitividades rastreras, guerra y abusos: el optimismo, la confianza en uno mismo y la esperanza de que merece la pena esforzarnos para encontrar lo que buscamos y, también, para hacer felices a los demás. Pues bien, todo esto me ha parecido hallar en "Amelie", una película francesa de reciente estreno que está constituyendo un acontecimiento social en el país vecino. A modo de ejemplo, ha conseguido allí bastantes más espectadores que "Los otros", de Amenábar, en España.
No es tampoco casualidad que el director de "Amelie" sea J. Pierre Jeunet, co-responsable de la heterodoxa y justamente afamada "Delicatessen" que tanto nos deleitó y asombró hace unos años.
Hablemos un poco de lo técnico. Sólo podemos decir que el sorprendente guión, la pulcra y ambiciosa realización, la eficaz y romántica banda sonora, el ajustadísimo casting (por favor, !quién encontró a la deliciosa Audrey Taotou!), la muy apropiada fotografía (si París es siempre bellísimo, aquí roza lo mítico) la excelente interpretación de los actores (nada digamos al respecto, vayan a verla), la filmación en exteriores e interiores (con esos itinerarios poéticamente descriptivos de las viviendas de Amelie y del "hombre de cristal" y un juego de ventanas que observan a otras ya visto pero muy resultón), los diálogos (rebosantes de chispa, humor, buena escritura y una acidez siempre comprensiva con las debilidades humanas), la configuración de unos personajes tan originales como soberbia y dolorosamente humanos, víctimas de la soledad, la incomprensión, la marginación, la obsesión, la carencia de amor..., y el montaje... son estas herramientas narrativas, todas ellas, tan impecables que pasan desapercibidas, consiguiendo que el cine trascienda su soporte y se convierta en arte total, en experiencia libre del espectador, que pierde su identidad, su consciencia de receptor, para transformarse en actor, en partícipe de lo que ocurre, en uno más de los componentes de esta romántica y ensoñadora comedia. Que gusta a todo el mundo porque nos habla de lo mejor, de lo más noble de nosotros: el sueño por disfrutar de la vida y por hacérsela más amable y feliz también a quienes nos rodean.
Detengámonos sólo en dos peculiaridades ejemplares de esta película. Una, el sentido del humor (irónico, delicado, tierno, cotidiano y compasivo pero no carente de fuerza y sentido crítico) que impregna todo lo que ocurre, desde la primera hasta la primera última secuencia, sin caer nunca en el chiste fácil, el tópico o la grosería hoy tan al uso. Y, dos, la pobladísima galería de impagables personajes, comenzando por el prodigio de la ensoñadora y adorable Amelie, siguiendo por el padre casi etéreo que sigue indiferente su autista conversación cuando Amelie le dice (en broma, en plan test de atención) que ha abortado porque la droga que consume se hallaba en mal estado y ha perjudicado al feto, o el tendero déspota y su lúcido ayudante, o la locuaz vecina anclada en el recuerdo de un marido tan infiel como muerto, o el descacharrante celoso patológico del bar, o la ansiosa e hipocondríaca tabaquera, o el insólito joven, futuro enamorado de Amelie, que recoge, con pretensiones artísticas (o quizá simplemente indagatorias de la identidad humana a través de los rostros de la gente anónima), hileras de fotos desechadas de los fotomatones.... En fin, todo un colectivo de personas (rotundamente de ficción, pero lúcida referencia de tantas actitudes y comportamientos humanos) que puebla la película y que se engarzan prodigiosamente en un guión que los va presentando en cada momento a todos y cada uno de ellos de un modo tan natural y lógico que consigue que no se vea al escritor que creó la historia.
Es cierto, se trata de una película blanda (por el éxito absoluto de los buenos sentimientos), algo ñoña (por su ideal happy end) y bastante irreal (las cosas son, lamentablemente, más prosaicas y crudas y mucho menos encantadoras en nuestro discurrir cotidiano), pero reconozcamos que al menos una vez al año podemos darnos el gustazo de reconocernos en ese ser humano contradictorio, soñador, vitalista, confiado, optimista y con ansias de diversión que todos fuimos (o continuamos siendo, a pesar de todo) alguna vez.
Ricardo Oleaga
5 comentarios:
ABAZO!!!!!!
hola bola?? :P
como vai??
histerica seguro!como siempre!
jajaja
bue...
nos veremos el lunes..
te voy a abrazar muchoo :P
beson!
vero ♪
Cambia el color de la letra
liliana
holaaaa ninia como vai??? eh eh !! bueno la verdad que no se pa que pusiste la historia de amelie si total no lo voy a leer jijiji bueno que te digo a.ver.. aguante sui generis a pesar de que solo conosco un tema de ellos "rasguñan las piedras" pero buehhh....
.....VOY A DENUNCIAR A TU GATO POR MALTRATO MENTAL ..yo no estoy lok creanme digo la verdad ... sino preguntenle a valentina mi bufanda ella les va a aclarar las dudas .... estas ahi valentina ... decime....ahi esta ven???? la ven??? ..
bye besos ninia te quiero
giannila unik original16
Mi película preferida, es la única que he visto muchas veces, incluidos los extras algunas vez. Por cierto, habéis visto "Un peu, pas du tout", es también de Audrey Tautou, pero no tiene nada que ver con Amélie...Ahora, tiene su punto : )
Publicar un comentario